¿Qué es la apuesta de continuación?
La c-bet es una apuesta que hace el jugador que tomó la iniciativa preflop (normalmente, el que subió) al llegar el flop, independientemente de si ha mejorado su mano o no. Es una forma de aprovechar el control del relato que llevas construyendo desde el inicio.
Traducción al pokerés clásico:
«Ey, como subí antes del flop, probablemente tenga una mano fuerte… y como aposté en el flop, seguramente haya conectado algo. Mejor no me retes, colega.»
¿Por qué funciona?
Porque muchos jugadores fallan el flop la mayoría del tiempo. Las probabilidades no mienten: un flop aleatorio mejora una mano inicial sólo un cierto porcentaje de veces. Por tanto, al apostar, puedes llevarte el bote simplemente porque tu rival tampoco ha ligado nada… pero tú eres el que parece tener la sartén por el mango.
¿Cuándo hacer c-bet?
Hay situaciones ideales para hacer c-bet:
Flops secos: como A♣ 7♦ 2♠, donde es difícil que alguien haya conectado algo fuerte. Aquí la c-bet brilla como una bola de discoteca en los años 70.
Cuando tienes posición: Tener posición te da control y más información sobre tu rival.
Contra pocos jugadores: Cuantos más haya en la mano, más probable es que alguien haya conectado. Si solo hay uno, tus mentiras tienen más posibilidades de éxito.
¿Cuándo NO hacer c-bet?
Flops muy conectados o peligrosos: como J♠ 10♠ 9♣. Aquí es fácil que alguien haya ligado escalera, proyecto de color, dos pares o incluso un desayuno completo.
Contra jugadores muy calling stations: esos que pagan con segunda pareja como si fueran las nuts. A ellos no les puedes asustar ni con un «all-in» ni con una carta del tarot.
Si no tienes ningún plan para las calles siguientes: Una c-bet sin plan es como meterse en un río sin saber nadar. Puede salir bien… o puedes acabar ahogado por un check-raise.
Tamaño de la c-bet
Un tamaño común es entre el 33% y 70% del bote, dependiendo del tipo de flop y del perfil del rival. No siempre tiene que ser grande para ser creíble. Recuerda: no se trata de gritar, se trata de ser convincente.
C-bet por valor vs. c-bet de farol
Por valor: cuando tienes una buena mano y quieres que te paguen (por ejemplo, tienes top pair con buen kicker).
De farol: cuando no tienes nada, pero estás representando una historia fuerte.
Un buen jugador sabe alternar ambas y hacerlo indistinguible para los rivales. Un gran jugador, además, ¡sabe cuándo no contar nada y simplemente checkear!
Conclusión: Sé el Narrador de la Historia
La c-bet no es solo una apuesta, es una narrativa. Es seguir contando que tú eres el protagonista de esa mano, el que tiene la iniciativa y, probablemente, el mejor kicker.
Pero como toda buena historia, también necesita pausas, giros de trama y saber cuándo terminarla. Así que úsala con cabeza, con planificación y con esa picardía que separa a los grinders de los soñadores.
¿Quieres mejorar tu juego rodeado de jugadores como tú? 🎯🧠
Únete al Discord de CoachPokerOnline y forma parte de una comunidad activa de estudio y crecimiento.
🎥 Análisis de manos
🗣️ Debates estratégicos
📚 Recursos exclusivos
💬 Canales por niveles y formatos
Da el siguiente paso en tu evolución como jugador.
🔗 Haz clic en el enlace y únete ahora. ¡Tu mesa te espera! ♠️🔥
La Apuesta de Continuación en el Turn: El Segundo Disparo que Puede Cambiarlo Todo
La apuesta de continuación en el turn es como la segunda parte de una buena serie: si la primera gustó (c-bet en el flop), ahora toca seguir enganchando al rival… o hacer que abandone el sofá.
Después de haber hecho una c-bet en el flop, llega el turn, esa carta que a veces lo cambia todo y otras veces no ayuda ni al apuntador. Aquí es donde entra el famoso double barrel, la segunda apuesta con la que sigues contando que tú mandas en esta película.
¿Qué es el double barrel?
Es simplemente continuar la agresión tras una c-bet en el flop, haciendo otra apuesta en el turn, ya sea porque:
Has ligado y quieres sacar valor
No has ligado, pero crees que tu rival tampoco
Has detectado debilidad y quieres apretar las tuercas
En resumen: el double barrel es para los que no se rinden fácil. Para los que creen que el farol puede tener segunda parte.
¿Cuándo hacer una apuesta de continuación en el turn?
1. Buena textura de mesa
Si el turn no cambia mucho el panorama (es decir, no completa proyectos evidentes), puedes seguir representando fuerza.
Ejemplo:
Flop: K♦ 8♣ 2♠ – Turn: 4♥
Si apostaste en el flop, y el rival pagó, este turn no cambia mucho. Puede ser buen momento para seguir metiendo presión.
2. Tu rango mejora más que el suyo
Imagina que el turn es una overcard (como un A o una Q), y tú representaste un rango fuerte preflop. Ese tipo de carta es mejor para ti que para un rival que solo pagó flop.
3. Rival pasivo o que muestra debilidad
Si el rival solo pagó flop y luego checkea turn, hay muchas posibilidades de que no tenga nada muy fuerte. El double barrel puede hacerle abandonar.
4. Tienes un buen farol con equity
No todo es aire. A veces tienes proyectos: color, escalera, o incluso overcards que te dan outs. Apostar en turn no es solo para tirar al rival, también puedes tener cartas para mejorar en el river.
¿Cuándo NO hacer double barrel?
Cuando el turn completa proyectos (por ejemplo, un tercer corazón, o una carta que hace posible escalera). Si el rival te pagó en flop con un draw, ahora te puede estar ganando.
Contra calling stations incorregibles: hay jugadores que no tiran ni la basura. A esos no se les blefea, se les valubetea.
Si ya has perdido el hilo de la historia: si tu línea no tiene coherencia, el rival lo notará. Y en vez de pensar “¡tiene AA!”, pensará “este está tirando fichas como confeti”.
Tamaño de la apuesta en turn
Aquí se recomienda un tamaño algo mayor que en flop. Entre 60%-100% del bote, según el rival y la situación. Hay más dinero en el bote, y más presión que aplicar. Si vas a contar una historia de fuerza, que suene convincente.
¿Qué buscas con el double barrel?
Fold inmediato: el sueño del farolero.
Valor de manos peores: si ligaste, y crees que te pueden pagar con algo peor.
Preparar un triple barrel en river: si estás planeando un gran farol o una gran extracción, el turn es la antesala del golpe final.
Algunos trucos de jugador veterano
No double-barrels en automático. Hazlo con lógica. Hay flops que se c-betean mucho pero turn que se deben checkear.
Observa patrones del rival: si paga flop y foldea mucho en turn… doble cañonazo con toda confianza.
Cambia tu frecuencia: no double-barrels siempre. Que tus rivales nunca sepan si estás cargando munición o tirando aire.
Conclusión: El Turn, el Verdadero Detector de Mentiras
La c-bet en el flop es el primer paso. Pero es en el turn donde se separa el farol flojito del farol de campeonato. Aquí muchos jugadores sueltan la mano… y tú puedes aprovecharlo.
El double barrel requiere lectura, valor y narrativa. Si cuentas la historia bien, puedes llevarte botes que no te pertenecen. Y si ligas algo decente, puedes construir un bote jugoso con estilo.
Así que la próxima vez que llegues al turn, no lo veas como un “meh, a ver qué sale”, sino como la oportunidad de seguir escribiendo tu historia… o de hacer que tu rival la abandone.
Ejemplo 1: Double barrel de farol puro con buena textura
Hero (CO): A♠ Q♣
Villano (BB): Defiende la ciega
Flop: K♦ 7♠ 2♥
Acción:
Hero sube preflop
BB paga
Flop: Hero c-bet 50% del bote – BB paga
Turn: 4♣
Hero hace double barrel (70% del bote)
¿Por qué funciona?
Aunque no ligamos, el rival no ha mostrado fuerza. El turn no cambia demasiado, pero seguimos representando un rango fuerte (AK, KQ, AA). El villano puede tener middle pair, A7, pocket 5s… muchas manos que foldean al segundo disparo. Y si no, aún tenemos outs con las overcards.
Ejemplo 2: Double barrel con proyecto semi-farol
Hero (BTN): J♦ 10♦
Villano (BB): Defiende
Flop: 9♦ 8♠ 3♣
Hero c-bet – BB paga
Turn: 2♦
¿Qué pasa aquí?
Ahora tenemos proyecto de color + proyecto de escalera abierta. Perfecto para hacer double barrel, porque:
Presionamos a manos como 9x, 8x, incluso algunas overpairs tipo TT
Tenemos mucha equity para mejorar en river (casi cualquier diamante o 7 nos sirve)
Este es el clásico «farol con seguro», donde si no se rinden ahora, ¡igual les rematamos después!
Ejemplo 3: Double barrel por valor
Hero (MP): K♠ Q♠
Villano (CO): Paga la subida
Flop: Q♦ 6♣ 2♥
Hero c-bet – CO paga
Turn: 9♠Hero double barrel
¿Por qué apostar?
Aquí sí hemos ligado top pair, y el turn no cambia demasiado. Apostamos por valor porque queremos que nos paguen manos peores como QJ, QT, 66, 88 o incluso algún proyecto especulativo.
Ejemplo 4: No hacer double barrel (¡error evitado!)
Hero: A♣ J♣
Flop: Q♦ T♣ 2♠
Hero c-bet – Villano paga
Turn: 9♥
¿Qué cambió?
Ese 9 completa muchísimas escaleras (KJ, J8) y mejora a muchos conectores que pagaron flop. Aquí, hacer un segundo barrel sin plan puede salir muy caro. Mejor controlar el bote, ver si podemos llegar al river gratis… y guardar la munición para una guerra mejor.
¿Qué es la varianza en el poker?
La varianza es la medida estadística de cuánto pueden desviarse tus resultados reales respecto a los resultados esperados en el corto plazo, aunque tomes buenas decisiones constantemente. En otras palabras: puedes jugar de manera excelente y aún así perder durante días, semanas o incluso meses. ¿Por qué? Porque el poker tiene un componente de azar inevitable.
Piensa en la varianza como ese primo loco que aparece sin avisar a tu fiesta: a veces trae regalos, otras veces te rompe la tele.
Descubre el articulo completo web !